




Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Los padres de Janis hubieran querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto.
Janis, en el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales por lo que se convirtió en una marginada por sus compañeros de clase, siendo durante esta etapa una persona muy impopular. Rechazaba el racismo y se le acusaba de \"amiga de los negros\". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años.
Grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas; luego comenzó a cantar de forma habitual en bares. En 1963, la ciudad de San Francisco conoció el talento de Janis Joplin. Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga. Se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. Anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como J. P., pero el enlace no tuvo lugar. J. P. la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad.
Luego de este suceso, volvió a la música. Regresó a San Francisco empujada por el éxito. Se unió a la banda \"Big Brother and the Holding Company\", logrando una combinación perfecta y con la que grabaría el emblemático álbum Cheap Thrills. Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Obtuvo buenas críticas, cada vez más centradas en ella y menos en el grupo. Esto reforzaba su autoestima y su carrera. Pronto pasó a ser conocida en el resto de Estados Unidos.
Actuó con su banda en el Festival de Monterey de 1967, junto con grandes estrellas, como Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Canned Heat, The Who, The Mamas and the Papas, The Byrds, Otis Redding. Ya entonces aspiraba \"a ser algo más que la reina de los hippies\". Actuó dos veces en el festival, porque la primera vez no había sido filmada. Para la segunda actuación, cambió su ropa hippie por un traje dorado...
A partir de entonces fueron contratados por el productor de Bob Dylan, Albert Grossmael. Joplin eclipsaba a los Big Brother. Durante la gira por todo el país, comenzó a consumir heroína, para huir del agobio de la fama. Decía: \"nada que siente tan bien puede ser malo\". \"Sólo quiero algo de paz\".
En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. No congeniaba en el grupo pero aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa. El disco salió en agosto de 1968. Se vendieron más de un millón de copias en el primer mes. Las críticas fueron muy buenas para Joplin, aunque no tanto para el grupo.
Albert Grossmael le propuso un cambio de grupo. \"Cosmic Blues Band\" sonaba bien distinto. Su sonido era excesivo, con trompetas, coros, etc. No funcionó. Recibió muy malas críticas. La revista Rolling Stone la denominó la \"Judy Garland del rock\".
Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que \"hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola...\" Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época.
Quiso entonces volver a su pueblo, Port Arthur, como estrella del rock públicamente. Sus padres aprovecharon para marcharse. No fue bien recibida. Y este fracaso fue magnificado en los medios de comunicación. Fue un desafío que se volvió contra ella. Poco después, su madre le diría \"ojalá no hubieras nacido\".
En septiembre de 1970, se trasladó a Los Ángeles a grabar \"Pearl\" con su nuevo grupo. El 4 de octubre de 1970 había sido un buen día de grabación. Se fue de copas y se emborrachó. A la 1:40, según el forense, murió por sobredosis de heroína. Janis ya había pasado por experiencias similares y había salido con vida, pero esta vez no había nadie para ayudarla. Descubrieron su cuerpo unas 18 horas después.
Algunas circunstancias en torno a su muerte permanecen sin explicar. La droga que la mató era de una pureza extrema (tenía el 40% de pureza, mientras que lo común sólo es del 2%). Las jeringuillas que usó desaparecieron de su habitación horas después de su muerte y se especula que pudo haber alguien más allí. De esta forma, los medios de comunicación rodearon su muerte de misterio, al igual que con las de Jimi Hendrix o Jim Morrison.
A las seis semanas de su muerte, salió el disco \"Pearl\", que fue un éxito y se mantuvo en el número uno de ventas durante 14 semanas. Como homenaje, se dejó el tema \"Mercedes Benz\" a capella, sin música, ya que fue la última canción que Janis grabó; asimismo, se incluyó la canción \"Buried Alive in the Blues\" sólo con música, sin la voz de Janis que habría debido cantarla.
El cuerpo de Janis Joplin fue incinerado en Westwood, California, y se arrojaron sus cenizas al Océano Pacífico. Dejó en testamento 600 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje.
Se dice que "Summertime" es una de las canciones más versionadas de la historia.
De hecho, existe un sitio (www.summertime-collection.com) en donde se lleva o intenta llevar- registro de la cantidad de covers del tema que hay, que hasta ahora ronda las 3000 versiones.
Originalmente, la canción fue compuesta por George Gershwin como un aria (pieza para ser cantada por una voz solista, parte de una ópera), con letra de DuBose, Dorothy Heyward y Ira Gershwin para la ópera Porgy and Bess, de 1935.
Gerhwin comenzó a escribir esta canción en diciembre de 1933 buscando capturar el folclore de la música afroamericana de esos tiempos. Dentro de la obra la canción es escuchada en el Acto I por Clara como una canción de cuna, en el Acto II de nuevo por Clara y en el Acto III ahora por Bess, cantándole al bebé de Clara.
Dentro de esta gran listado de nombres que han pasado por la historia de esta canción entre los que se encuentran : Chet Baker ; Céline Dion; Sandy Leah Lima; Paul McCartney; Charlie Parker ; Johnny Cash (en un concierto) ; Bob Crosby; Greg Kinnear; Marilyn Manson; Glenn Miller; Artie Shaw; Tommy Dorsey; Billie Holiday; Frank Sinatra; Ella Fitzgerald; Ella Fitzgerald & Louis Armstrong; Miles Davis; John Coltrane; Mongo Santamaría; Sam Cooke; Ray Barretto; Sonny Rollins; Coleman Hawkins; Janis Joplin; The Zombies; Billy Stewart; Sublime; Fantasia Barrino; Paloma San Basilio; Renee Olstead; SKAMP; ; Theresa Sokyrka; Al Green; R.E.M.; Sarah Vaughan; Nina Simone (en un concierto) ;Charlotte Church; Wayne Hancock; Derek Sherinian; Leontyne Price; Paul Wall & Chamillionaire (\"She Gangsta\" ); Devendra Banhart (en un concierto); The O\'Neill Brothers; The Smashing Pumpkins (Instrumental y en vivo); Bessie Smith; Margarita Gòmez M.; Tokyo Ska Paradise Orchestra; Rod Stewart; Biella Da Costa; Leona Lewis; Renee Fleming; Jill Scott and George Benson; Los de Abajo (grupo); Antidoping (en un concierto); Mr Review; Morcheeba; Scarlett Johansson; Yuya Uchida & the Flowers (pre Flower Travelling Band).